Pasar al contenido principal

Primera Jornada Seminario “Consideraciones éticas para acceder a los archivos de derechos humanos. Colonia Dignidad: aperturas para la memoria”

En el marco de la Semana de Internacional de los Archivos, los días 11, 12 y 13 de junio se realizó el seminario “Consideraciones éticas para acceder a los archivos de derechos humanos. Colonia Dignidad: aperturas para la memoria”, organizado por el Archivo Nacional (AN) y la Unidad de Bioética de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago (USACH).

El espíritu del seminario se sustenta en la convicción compartida sobre que el archivo no solo permite guardar la memoria de los hechos del pasado, sino que también se expresa como una perspectiva crítica respecto del presente y el futuro.

La historia no se comprende únicamente como recuerdo del pasado, sino como una presencia constitutiva de nuestra historia personal y colectiva.

Primera jornada

Mesa 1:

"Diálogo interdisciplinar en torno a la apertura de archivos reservados: el caso de las carpetas de calificación de las comisiones de verdad”, Evelyn Soto y Macarena Milovic.
“Políticas de acceso en los archivos del MMDH: fomentando los usos éticos para el fortalecimiento de la democracia”, María Luisa Ortíz.

Mesa 2:

“El acceso a los archivos, el derecho a la memoria”, Leslie Araneda.
“Una ética para la investigación en la memoria”, Marcela Ferrer.
“Colonia dignidad, centro represivo de tortura, exterminio y destino final de detenidos desaparecidos”, María Elena Acuña.

Mesa 3:

“El silencio como revictimización y el olvido como repetición”, Daniel Chame.
“Comunidad versus Colonia”, Lucas Cifuentes.
“Colonia Dignidad y los crímenes contra la infancia”, Diego Orrego.